Autor

El equipo redactor de ApuestaMexico.com está formado por un equipo de expertos, especialistas en casinos y apuestas deportivas con décadas de experiencia.
✈️ Los equipos de la Liga MX enfrentan desafíos logísticos significativos, recorriendo miles de kilómetros para jugar sus partidos de visitante, con Tijuana liderando con 38,470 km y Necaxa con 9,765 km.
✈️ La ubicación geográfica de cada club influye en la distancia recorrida, con equipos del norte como Tigres UANL y Santos Laguna enfrentando los trayectos más largos hacia el centro y sur de México.
Ciudad de México, octubre de 2024. En un reciente estudio realizado por ApuestaMexico, la plataforma líder en noticias sobre casas de apuestas deportivas, ha desvelado la distancia que deben viajar los clubes para jugar sus partidos de visitante durante la fase regular de la Liga MX.
En la Liga MX, el fútbol no solo se juega en el campo, sino también en los largos trayectos que los equipos deben recorrer para disputar sus partidos de visitante. La geografía de México, con sus vastas distancias y diversas regiones, impone un desafío logístico significativo para los clubes. En este artículo, exploraremos las distancias que cada equipo de la Liga MX debe viajar durante la temporada, destacando las particularidades y retos que enfrentan.
El Club América, uno de los equipos más emblemáticos de México, tiene su sede en la Ciudad de México. Durante la temporada, el América recorre aproximadamente 11,317 kilómetros para jugar sus partidos de visitante. Esta distancia refleja la centralidad de la capital, pero también la necesidad de desplazarse a diversas regiones del país, desde el norte hasta el sur.
Monterrey, la capital industrial del norte de México, es el hogar del CF Monterrey. Los Rayados deben viajar alrededor de 13,700 kilómetros durante la temporada. Este equipo enfrenta largos viajes hacia el centro y sur del país, lo que añade una capa adicional de dificultad a su calendario.
Toluca, ubicada en el Estado de México, es la sede de los Diablos Rojos. Con una distancia total de 11,161 kilómetros recorridos, Toluca se encuentra en una posición relativamente central, lo que facilita un poco sus desplazamientos en comparación con equipos más periféricos.
El Club Deportivo Guadalajara, conocido popularmente como Chivas, es otro de los grandes del fútbol mexicano. Con sede en Guadalajara, Jalisco, este equipo recorre aproximadamente 10,954 kilómetros durante la temporada. La ubicación de Guadalajara en el occidente del país implica viajes considerables, pero no tan extensos como los de equipos del norte.
Los Tigres de la UANL, con sede en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, son conocidos por su ferviente afición y su fortaleza en casa. Sin embargo, deben recorrer unos 13,920 kilómetros para sus partidos de visitante, enfrentando largos trayectos hacia el centro y sur de México.
El Cruz Azul, otro equipo de la Ciudad de México, comparte la misma distancia de viaje que el América y los Pumas de la UNAM, con 11,317 kilómetros. La centralidad de la capital ofrece algunas ventajas logísticas, pero los viajes siguen siendo una parte integral de la temporada.
Pachuca, en el estado de Hidalgo, es la sede del CF Pachuca. Los Tuzos recorren aproximadamente 11,720 kilómetros durante la temporada. La ubicación de Pachuca en el centro del país facilita el acceso a varias regiones, aunque los viajes largos siguen siendo inevitables.
Los Pumas de la UNAM, con sede en la Ciudad de México, también recorren 11,317 kilómetros durante la temporada. Este equipo universitario enfrenta los mismos desafíos logísticos que otros equipos capitalinos, con viajes frecuentes a diversas partes del país.
El Club Necaxa, con sede en Aguascalientes, recorre unos 9,765 kilómetros durante la temporada. La ubicación central de Aguascalientes permite a los Rayos tener desplazamientos relativamente más cortos en comparación con equipos del norte o sur del país.
El Club Tijuana, conocido como los Xolos, enfrenta uno de los mayores desafíos logísticos de la Liga MX. Con sede en la ciudad fronteriza de Tijuana, este equipo recorre la impresionante cifra de 38,470 kilómetros durante la temporada. Los largos viajes hacia el centro y sur de México son una constante para los Xolos.
Santos Laguna, con sede en Torreón, Coahuila, recorre aproximadamente 13,723 kilómetros durante la temporada. La ubicación en el norte del país implica largos desplazamientos hacia el sur y el centro, lo que añade un reto adicional para los Guerreros.
El FC Juárez, con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, recorre unos 24,092 kilómetros durante la temporada. La ubicación en la frontera norte de México significa que los Bravos deben enfrentar largos viajes hacia prácticamente todas las regiones del país.
El Atlético San Luis, con sede en San Luis Potosí, recorre aproximadamente 10,017 kilómetros durante la temporada. La ubicación central de San Luis Potosí facilita los desplazamientos, aunque los viajes largos siguen siendo parte del calendario.
Mazatlán FC, con sede en la ciudad costera de Mazatlán, Sinaloa, recorre unos 14,673 kilómetros durante la temporada. La ubicación en la costa del Pacífico implica viajes considerables hacia el interior del país.
El Club León, con sede en León, Guanajuato, recorre aproximadamente 10,310 kilómetros durante la temporada. La ubicación en el Bajío mexicano permite a la Fiera tener desplazamientos relativamente más cortos en comparación con equipos más periféricos.
El Atlas, otro equipo de Guadalajara, comparte la misma distancia de viaje que las Chivas, con 10,954 kilómetros. La ubicación en el occidente del país implica viajes considerables, pero no tan extensos como los de equipos del norte.
El Puebla FC, con sede en la ciudad de Puebla, recorre aproximadamente 13,035 kilómetros durante la temporada. La ubicación en el centro-sur del país facilita el acceso a varias regiones, aunque los viajes largos siguen siendo una parte integral del calendario.
El Querétaro FC, con sede en Querétaro, recorre unos 10,685 kilómetros durante la temporada. La ubicación central de Querétaro permite a los Gallos Blancos tener desplazamientos relativamente más cortos en comparación con equipos del norte o sur del país.
La Liga MX no solo es una competencia de habilidades futbolísticas, sino también una prueba de resistencia y logística. Los equipos deben enfrentar largos viajes que pueden afectar su rendimiento en el campo. Desde los Xolos de Tijuana, que recorren la mayor distancia, hasta los equipos de la Ciudad de México, que tienen una ventaja logística relativa, cada club enfrenta sus propios desafíos únicos. La capacidad de manejar estos viajes y mantener un alto nivel de rendimiento es crucial para el éxito en la Liga MX.
Accede a la lista completa de los clubes que más distancia recorren para jugar la Liga MX:
Nº | CLUB | CIUDAD | DISTANCIA VIAJADA |
1 | Tijuana | Tijuana | 38,470 kms |
2 | FC Juárez | Ciudad Juárez | 24,092 kms |
3 | Mazatlán FC | Mazatlán | 14,673 kms |
4 | Tigres UANL | San Nicolás de los Garza | 13,920 kms |
5 | Santos Laguna | Torreón, Coahuila | 13,723 kms |
6 | CF Monterrey | Monterrey | 13,700 kms |
7 | Puebla FC | Puebla | 13,035 kms |
8 | CF Pachuca | Pachuca | 11,720 kms |
9 | América | Ciudad de México | 11,317 kms |
10 | CD Cruz Azul | Ciudad de México | 11,317 kms |
11 | UNAM Pumas | Ciudad de México | 11,317 kms |
12 | Toluca | Toluca | 11,161 kms |
13 | Querétaro | Querétaro | 10,685 kms |
14 | Atlas | Guadalajara | 10,954 kms |
15 | Guadalajara | Guadalajara | 10,954 kms |
16 | Club León FC | León | 10,310 kms |
17 | At. San Luis | San Luis Potosí | 10,017 kms |
18 | Necaxa | Aguascalientes | 9,765 kms |
Autor
El equipo redactor de ApuestaMexico.com está formado por un equipo de expertos, especialistas en casinos y apuestas deportivas con décadas de experiencia.